Cáncer de Riñón

Aunque menos común que otros cánceres, el cáncer de riñón afecta a más de 2,500 mexicanos al año. Suele detectarse de forma incidental en estudios de imagen, pero conocer sus señales puede hacer la diferencia.

¿Qué es el cáncer de Riñón?

El cáncer renal es un tipo de cáncer que se origina en los riñones.

El cáncer comienza cuando las células del cuerpo empiezan a crecer sin control.

Puede dividirse en tres tipos, cáncer de células renales, tumores de Wilms (se presentan comúnmente en niños), ambos se forman en los tejidos que elaboran la orina.

El tercero es de células de transición, el cual se forma en pelvis renal y uréter, desarrollando células malignas en los túbulos renales que filtran la sangre y producen orina.

cancer-riñon-amlcc

Factores de riesgo para el cáncer de Riñón:

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de riñón comprenden:

  • Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de riñón aumenta con la edad.
  • Tabaquismo. Los fumadores corren más riesgo de padecer cáncer de riñón que los no fumadores. El riesgo disminuye después de dejar de fumar.
  • Obesidad. Las personas que son obesas corren más riesgo de tener cáncer de riñón que las personas cuyo peso se considera promedio.
  • Presión arterial alta (hipertensión). La presión arterial alta aumenta el riesgo de padecer cáncer de riñón.
  • Tratamiento de la insuficiencia renal. Las personas que reciben diálisis a largo plazo para tratar la insuficiencia renal crónica corren más riesgo de tener cáncer de riñón.
  • Ciertos síndromes hereditarios. Las personas que nacen con ciertos síndromes hereditarios pueden correr más riesgo de tener cáncer de riñón, entre ellas, las personas que padecen la enfermedad de Von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé, el complejo de esclerosis tuberosa, el carcinoma hereditario de células renales papilares o un cáncer renal hereditario.
  • Antecedentes familiares de cáncer renal. Incluso si no presentan un síndrome hereditario, las personas que tienen antecedentes importantes de cáncer de células renales presentan un mayor riesgo de padecer cáncer de riñón.
  • Exposición a determinadas sustancias en el lugar de trabajo. Por ejemplo, podría ser una exposición al cadmio o a herbicidas específicos.

Signos de alerta iniciales

Sangre en la orina (hematuria, el signo más común).

Signos de alerta avanzados

Masa abdominal palpable.

Anemia y fatiga extrema.

No sufras en silencio:

Habla con tu médico sobre cualquier molestia. Juntos encontrarán soluciones.

Diagnóstico para el cáncer de Riñón.

El cáncer y sus tratamientos pueden traer desafíos, pero hay formas de enfrentarlos:

  • Ultrasonido renal (primer paso).
  • TAC abdominal con contraste (para confirmar).
  • Biopsia guiada por imagen (en casos seleccionados).

Tratamientos disponibles

Localizado:

  • Nefrectomía parcial o total (cirugía para extirpar el tumor).
  • Crioterapia o ablación por radiofrecuencia (para tumores pequeños).

Avanzado:

  • Inmunoterapia (ipilimumab + nivolumab).
  • Terapias dirigidas (sunitinib, pazopanib).

Si ves sangre en tu orina o tienes dolor lumbar persistente, no lo ignores.

Si necesitas más información acerca de este tipo de cáncer:

contacto-correo-electronico-mail-amlcc

Escríbenos

contacto@amlcc.org

contacto-whatsapp-amlcc

WhatsApp

contacto-telefono-amlcc

Teléfono

55 5574 0393

Contáctanos en nuestras redes sociales: