Interpretación de mis resultados
Interpretación de mis resultados
En la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer creémos que comprender lo que dicen tus estudios, es tan importante como realizarlos.
Interpretación de mis resultados
Recibir los resultados de una mastografía, un ultrasonido o una biopsia puede generar muchas emociones: alivio, confusión, miedo o incertidumbre.
En ocasiones, el lenguaje técnico o los términos médicos dificultan entender claramente lo que esos resultados significan para ti.
Este eje fue creado para acompañarte paso a paso en la interpretación de tus estudios, brindarte explicaciones claras, herramientas visuales y orientación útil para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud.
Aquí no solo vas a encontrar definiciones, sino también apoyo para saber qué hacer después de recibir un resultado, cómo prepararte para tu próxima consulta y qué preguntas podrías hacerle a tu especialista.
¿Qué significa un resultado “normal”?
Cuando recibes un estudio como una mastografía o un ultrasonido mamario y el resultado es “normal”, puede que aún así te queden dudas.
Aquí te explicamos qué quiere decir realmente este resultado y qué pasos debes seguir, incluso si no se detectó ninguna anormalidad.
Toma en cuenta que
- Un resultado normal indica que no se observaron signos de cáncer de mama ni alteraciones que necesiten seguimiento inmediato.
- No significa que no debas volver a revisarte. La vigilancia continua es clave.
- Se recomienda continuar con:
-
- Autoexploración mensual.
- Revisión clínica anual.
- Mastografía cada 1-2 años (según edad y antecedentes).
-
¿Qué significa un resultado “sospechoso”?
Un resultado sospechoso no es un diagnóstico de cáncer, pero sí indica que se encontraron áreas que requieren una evaluación más detallada.
Toma en cuenta que
- Puede referirse a masas, calcificaciones, distorsión del tejido o asimetrías.
- Tu médico podría solicitar:
-
- Estudios adicionales (ultrasonido, mastografía complementaria, RMN).
- Biopsia para análisis del tejido.
-
Recomendación:
Mantén la calma. En la mayoría de los casos, estas alteraciones no resultan ser cáncer, pero es fundamental descartarlo.
¿Cómo interpretar los resultados de una biopsia?
La biopsia es una herramienta diagnóstica definitiva.
Su resultado ofrece detalles importantes para determinar si existe cáncer, de qué tipo es y cuál es el mejor tratamiento.
Es normal que su lenguaje sea técnico, por eso aquí te ayudamos a comprenderlo.
¿Qué significan los términos médicos comunes en los estudios?
Los reportes médicos pueden incluir palabras difíciles de entender. Aquí te explicamos los términos más frecuentes para que puedas leer tus resultados con mayor tranquilidad.
¿Qué es el sistema BI-RADS?
El sistema BI-RADS es una herramienta estandarizada que los radiólogos usan para describir los hallazgos en estudios de mama. Conocer esta escala te ayudará a comprender el nivel de riesgo y los pasos recomendados.
¿Qué hacer después de recibir los resultados?
Recibir tus resultados puede generar ansiedad, especialmente si no los entiendes completamente.
Aquí te damos algunos pasos prácticos para dar el siguiente paso con confianza.
Consulta con un especialista
No interpretes sola o solo el resultado, busca orientación médica.
Haz una lista de preguntas
Antes de acudir a tu cita con el especialista médico, haz una lista con preguntas como ¿qué significa esto?, ¿qué sigue?, ¿necesito tratamiento?.
Lleva tus estudios
Al acudir con el especialista médico, lleva tus estudios impresos y en CD, si es posible.
Buscar más opiniones
Busca una segunda opinión si tienes dudas. Así tendrás más certeza y tranquilidad.
Descubre los otros ejes del programa:
Conocer el cáncer de mama es solo el primer paso.
Te invitamos a seguir aprendiendo y acompañándonos en los siguientes ejes del programa Que Senos Haga Costumbre.

1. Conociendo el cáncer de mama
Antes de actuar, necesitamos entender.
Este eje ofrece información clara y confiable sobre qué es el cáncer de mama, cuáles son sus factores de riesgo, cómo se presenta y cómo puede detectarse a tiempo. Porque el conocimiento empodera, y una mujer informada puede tomar mejores decisiones para su salud.

3. Resignificando la vida
El cáncer de mama no define a quien lo padece. Este eje busca acompañar emocional y humanamente a las mujeres que han sido diagnosticadas, ayudándolas a reconstruir su autoestima, su proyecto de vida y su bienestar integral. Se enfoca en brindar herramientas emocionales, redes de apoyo y esperanza para resignificar la experiencia del cáncer.
Si necesitas más información acerca de este eje:

Escríbenos
contacto@amlcc.org


Teléfono
55 5574 0393
Contáctanos en nuestras redes sociales:
Contacto
Si quieres comunicarte con nosotros, ¡escríbenos!
Dirección:
Patricio Sanz #1504
Colonia Tlacoquemecatl del Valle,
Benito Juárez,
C.P. 03200, Ciudad de México
Podemos apoyarte con:
Dudas generales
Prevención y Detección Oportuna
Apoyo a Pacientes: contacto@amlcc.org
Información sobre programas de pacientes: programasdeatencion@amlcc.org
Alianzas y procuración alianzasinstitucionales@amlcc.org
Convenios: desarrolloinstitucional@amlcc.org
Recibos deducibles: finanzas@amlcc.org