Prevención y detección temprana del cáncer
Prevención y detección temprana del cáncer
En la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), trabajamos para que más personas conozcan cómo prevenir el cáncer y tengan acceso a estudios de detección oportuna, sin importar su condición económica o lugar de origen.
¿Por qué es importante la prevención?
El cáncer se puede prevenir. Y si se detecta a tiempo, también se puede curar.
Muchos tipos de cáncer no aparecen de la noche a la mañana. En realidad, se desarrollan lentamente y, si se detectan en etapas tempranas, pueden tratarse con éxito.
En la AMLCC trabajamos para que esta información llegue a tiempo, y que más personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.
Con pequeñas acciones cotidianas —como comer mejor, dejar de fumar o hacerse chequeos regulares— puedes reducir drásticamente el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Prevenir es más fácil, más económico y mucho menos doloroso que enfrentar un diagnóstico tardío. Por eso, en nuestra asociación hacemos de la prevención una prioridad.
%
De los casos de cáncer se pueden prevenir.
%
De otros casos se pueden curar si se detectan a tiempo.
Personas han sido beneficiadas con nuestras campañas.
Así llevamos la prevención y la detección temprana a donde más se necesita.
El cáncer no debería ser una sentencia, y mucho menos una condena por falta de información o recursos.
Desde la AMLCC implementamos acciones concretas para educar, empoderar y cuidar a las comunidades más vulnerables, de forma gratuita y cercana.
Conoce las tres líneas principales de acción de este programa:
1. Campañas informativas y pláticas educativas
¿De qué se trata?
Son espacios creados para compartir información clara, útil y accesible sobre cómo prevenir el cáncer y detectarlo a tiempo. A través de campañas visuales, charlas y talleres, llevamos el conocimiento directamente a la comunidad, con un enfoque cercano, empático y libre de juicios.
¿Qué ofrecemos?
- Charlas y pláticas presenciales o virtuales sobre factores de riesgo, prevención y signos de alerta.
- Material informativo fácil de entender, adaptado a diferentes grupos de edad y contextos.
- Participación en ferias de salud, escuelas, empresas y espacios públicos.
- Acompañamiento para resolver dudas y motivar el autocuidado.
Informar para prevenir, educar para salvar vidas.
2. Formación de promotoras comunitarias contra el cáncer
¿De qué se trata?
Seleccionamos y capacitamos a mujeres comprometidas con el bienestar de su comunidad, para que se conviertan en promotoras activas de la salud y agentes clave en la lucha contra el cáncer. Ellas son el puente entre la información y la acción en su entorno.
¿Qué ofrecemos?
- Talleres de formación gratuitos con enfoque humano y práctico.
- Capacitación sobre prevención, signos de alerta y rutas de atención.
- Herramientas para replicar la información en escuelas, hogares y centros comunitarios.
- Acompañamiento y seguimiento por parte del equipo de la AMLCC.
Mujeres que inspiran, informan y transforman su comunidad.
3. Jornadas comunitarias de detección temprana
¿De qué se tratan?
Son eventos gratuitos que organizamos en comunidades con difícil acceso a servicios de salud, donde realizamos estudios médicos de detección oportuna para los tipos de cáncer más frecuentes y con mayor índice de mortalidad en México.
¿Cómo lo hacemos?
-
Estudios gratuitos para detectar cáncer de mama, cérvico-uterino, próstata y testículo.
-
Atención médica por personal capacitado y con enfoque sensible.
-
Orientación personalizada para dar seguimiento a los resultados.
-
Información y referencias a instituciones de salud, si se detecta algún hallazgo.
Llevamos salud donde más se necesita.
Si buscas formar parte en alguna de las 3 líneas de acción:

Escríbenos
contacto@amlcc.org


Teléfono
55 5574 0393
Contáctanos en nuestras redes sociales:
Contacto
Si quieres comunicarte con nosotros, ¡escríbenos!
Dirección:
Patricio Sanz #1504
Colonia Tlacoquemecatl del Valle,
Benito Juárez,
C.P. 03200, Ciudad de México
Podemos apoyarte con:
Dudas generales
Prevención y Detección Oportuna
Apoyo a Pacientes: contacto@amlcc.org
Información sobre programas de pacientes: programasdeatencion@amlcc.org
Alianzas y procuración alianzasinstitucionales@amlcc.org
Convenios: desarrolloinstitucional@amlcc.org
Recibos deducibles: finanzas@amlcc.org