¿Qué es el cáncer?
En la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), sabemos que un diagnóstico de cáncer puede generar muchas dudas y temores. Por eso, hemos creado esta guía sobre esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer no es una sola enfermedad, sino más de 200 tipos diferentes, cada uno con características únicas.
Ocurre cuando las células del cuerpo pierden su ciclo normal de vida: en lugar de morir, se multiplican sin control. Estas células pueden:
- Formar tumores malignos (excepto en leucemias).
- Invadir tejidos circundantes.
- Diseminarse a otros órganos (metástasis).
Datos clave:
- No todos los tumores son cancerosos: los benignos no se propagan.
- La metástasis ocurre cuando las células cancerosas viajan por la sangre o el sistema linfático a otros órganos.
- Cada cáncer es distinto: por eso los tratamientos y pronósticos varían.
- Existen más de 100 tipos de cáncer clasificados por su tejido de origen.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que es la segunda causa de muerte global.
Etapas del Cáncer
Cuando los médicos hablan de “etapas”, están describiendo qué tan avanzado está el cáncer. Esto ayuda a elegir el mejor tratamiento y a tener una idea del pronóstico.
Los médicos usan un sistema llamado “estadificación” para entender qué tan avanzado está el cáncer. Esto es como hacer un mapa de la situación para elegir el mejor plan de tratamiento. La estadificación ayuda a medir la gravedad del cáncer y a planear el tratamiento. Se usa el sistema TNM (Tumor, Ganglios linfáticos, Metástasis) o números del 0 al IV:
Etapa 0
(Carcinoma in situ).
Es como una alarma muy temprana. Hay células anormales pero no se han extendido. Aquí, el tratamiento suele ser muy efectivo.
Etapa 1
El tumor es pequeño y no se ha extendido.
Es como encontrar un problema cuando aún es fácil de resolver.
Etapas 2 y 3
El cáncer ha crecido.
O ha llegado a ganglios cercanos, pero sigue siendo local. Con terapias combinadas, muchas personas logran recuperarse.
Etapa IV
Metástasis.
Significa que el cáncer ha viajado a otras partes del cuerpo. Pero incluso en esta etapa, hay tratamientos que pueden ayudar a controlarlo.
Importante
La etapa no define la esperanza de vida. Avances como la inmunoterapia han cambiado el panorama incluso en etapas avanzadas.
factores de riesgo
Algunos factores son inevitables (como la genética), pero hasta el 50% de los casos pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida.
Modificables

Dejar de fumar
El tabaco es la causa evitable más grande de cáncer. ¡Nunca es tarde para dejarlo!

Moverse más
30 minutos de caminata al día reducen el riesgo de cáncer de colon y mama.

Comer con conciencia
Frutas, verduras y granos enteros son tus aliados. Limita las carnes procesadas.

Protegerte del sol
Usa bloqueador y evita camas de bronceado.
No Modificables

Historial familiar
Si hay varios casos en tu familia, habla con tu médico sobre pruebas genéticas.

Edad
El riesgo aumenta con los años, por eso los chequeos son clave después de los 40.
Signos y síntomas
Tu cuerpo te manda señales. Aprender a escucharlo puede salvarte la vida. Estos son algunos síntomas que no debes ignorar:

Un bulto nuevo en el seno, testículo o axila.

Pérdida de peso sin razón: Más de 5 kilos sin hacer dieta.

Cansancio que no se va, incluso después de descansar.

Dolor persistente en cualquier parte del cuerpo.

Cambios en la piel: Un lunar que crece, sangra o cambia de color.
¿Cómo se diagnostica?
Si hay sospecha de cáncer, los médicos pueden hacer:
Biopsia
Tomar una pequeña muestra para analizar.
Estudios de imagen
Como ultrasonidos o resonancias
Análisis de sangre
Para buscar marcadores especiales
Guía Completa sobre Tipos de Cáncer:
Información que Salva Vidas.
En esta guía, hemos reunido información vital sobre los tipos de cáncer más comunes, explicada con claridad y compasión. Cada cuerpo es diferente, cada diagnóstico es único, pero hay algo que nos une a todos: la esperanza.
Los avances médicos actuales ofrecen más posibilidades que nunca, y estamos aquí para acompañarte en este camino con información confiable y apoyo constante.
Principales Tipos de cáncer:

Cáncer de Mama

Cáncer de Próstata

Cáncer Cervicouterino

Cáncer Colorrectal

Cáncer de Pulmón

Cáncer de Tiroides

Cáncer de Estómago

Leucemia

Linfoma No Hodgkin

Cáncer de Hígado

Cáncer de Ovario

Cáncer de Riñón

Cáncer de Páncreas

Cáncer de Útero (Endometrio)

Melanoma

Tratamientos contra el cáncer: Más opciones que nunca.
Cirugía
Para remover el tumor. En muchos casos, es el único tratamiento necesario.
Radioterapia
Radiación dirigida solo al área afectada.
Terapia dirigida
Ataca específicamente las células cancerosas, sin dañar las sanas.
Quimioterapia
Medicamentos que atacan células de rápido crecimiento. Algunos nuevos causan menos efectos secundarios.
Inmunoterapia
Ayuda a tu sistema inmunológico a reconocer y destruir el cáncer.
Cuidados paliativos
Mejoran la calidad de vida en cualquier etapa.
Complicaciones asociadas al cáncer: Cómo manejarlas.
El cáncer y sus tratamientos pueden traer desafíos, pero hay formas de enfrentarlos:
Fatiga
Descansa, pero mantente activo dentro de tus posibilidades.
Efectos emocionales
Es normal sentir miedo o tristeza. Busca apoyo psicológico; te ayudará mucho.
Dolor
Hoy existen muchos medicamentos y técnicas para controlarlo.
No sufras en silencio:
Habla con tu médico sobre cualquier molestia. Juntos encontrarán soluciones.
¿Cómo puedo prevenir el cáncer?
Muchos cánceres pueden prevenirse con:

Vacunación
VPH (para prevenir cáncer de cuello uterino).

Estudios para mujeres
Mamografía anual después de los 40 años.

Vive saludable
Mantén un peso saludable.

Vacunación
Hepatitis B (para evitar cáncer de hígado).

Estudios para hombres
Examen de próstata a partir de los 50 años.

Hazte chequeos
Realiza diversos estudios para checarte como Tamizajes

Vive saludable
Come más vegetales y menos alimentos procesados.

Vive saludable
Disfruta la vida sin tabaco y con alcohol moderado.
El cáncer en México: Juntos podemos cambiar las estadísticas.
En nuestro país:
Cada año, más de 190,000 personas son diagnosticadas.
El 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas.
Pero hay esperanza: Con educación y detección temprana, podemos mejorar estos números.
Tú puedes ser parte del cambio:
Comparte esta información con tus seres queridos.
Apoya a quienes lo necesitan.
Cuida tu salud.
Fechas conmemorativas: Unámonos en la lucha.
Fechas conmemorativas: Unámonos en la lucha.
Internacionales:
- 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer.
- 19 de octubre: Día contra el Cáncer de Mama (¡usa un moño rosa!).
- Noviembre: Mes de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón.
México:
- 10 de Mayo: Día de la Concientización del Melanoma.
- 27 de Septiembre: Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer.
Estas fechas nos recuerdan que la unión hace la fuerza. Participa en eventos de concientización en tu comunidad.
Mitos sobre el cáncer: La verdad que te empodera.
Derribando falsas creencias:
❌ “El cáncer es contagioso”
✅ Realidad: No se transmite por contacto, aunque algunos virus (como el VPH) aumentan el riesgo.
❌ “El cáncer siempre es mortal”
✅ Realidad: Muchos cánceres hoy son curables o se pueden controlar como una enfermedad crónica.
❌ “Si tengo cáncer, fue por algo que hice mal”
✅ Realidad: Nadie “se lo merece”. A menudo, es cuestión de genética o azar.
❌ “Los tratamientos son peor que la enfermedad”
✅ Realidad: Los avances médicos han reducido mucho los efectos secundarios.
❌ “Los remedios naturales curan el cáncer”
✅ Realidad: Ningún estudio científico lo comprueba. Algunos hasta interfieren con tratamientos.
❌ “Si no hay síntomas, no hay cáncer”
✅ Realidad: Muchos cánceres (como el de ovario) son “silenciosos”. Los chequeos anuales son vitales.
❌ “El cáncer siempre duele”
✅ Realidad: En etapas iniciales, suele ser asintomático.
¡No estás sola, no estás solo!
- Si estás pasando por esto, eres más fuerte de lo que crees.
- Si estás leyendo para un ser querido, tu apoyo vale más que cualquier medicina.
- Y si solo querías informarte, gracias por ser parte de esta lucha.
En la AMLCC, estamos contigo y te acompañamos con:
- Grupos de apoyo emocional.
- Asesoría legal para acceso a tratamientos.
- Educación para pacientes y familias.


Recuerda: El cáncer es una batalla que se gana con ciencia, esperanza y acción. Si tienes dudas, contáctanos.
Si necesitas más información acerca del cáncer:

Escríbenos
contacto@amlcc.org


Teléfono
55 5574 0393
Contáctanos en nuestras redes sociales:
Contacto
Si quieres comunicarte con nosotros, ¡escríbenos!
Dirección:
Patricio Sanz #1504
Colonia Tlacoquemecatl del Valle,
Benito Juárez,
C.P. 03200, Ciudad de México
Podemos apoyarte con:
Dudas generales
Prevención y Detección Oportuna
Apoyo a Pacientes: contacto@amlcc.org
Información sobre programas de pacientes: programasdeatencion@amlcc.org
Alianzas y procuración alianzasinstitucionales@amlcc.org
Convenios: desarrolloinstitucional@amlcc.org
Recibos deducibles: finanzas@amlcc.org