Cáncer de próstata
Principal cáncer en hombres mexicanos. Cada año se diagnostican 26,000 nuevos casos. El 90% son curables si se detectan temprano, pero el estigma frena a muchos hombres a hacerse chequeos.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es un tumor que se desarrolla en la glándula prostática. Suele crecer lentamente, pero algunos tipos son agresivos.
Factores de riesgo para el cáncer de próstata:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata son los siguientes:
Edad. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad.
Raza. Por motivos que aún no se determinaron, los hombres afroamericanos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata que los hombres de otras razas. En los hombres afroamericanos, el cáncer de próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.
Antecedentes familiares. Si algún hombre de tu familia tuvo cáncer de próstata, tu riesgo puede ser mayor. Además, si tienes antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2) o un antecedente familiar importante de cáncer de mama, tu riesgo de tener cáncer de próstata puede ser mayor.
Obesidad. Los hombres obesos que padecen cáncer de próstata pueden tener más probabilidades de desarrollar la enfermedad en un estadio avanzado que es más difícil de tratar.
La mayoría de los hombres con este tipo de cáncer son mayores de 65 años.
Signos de alerta
Dificultad para iniciar micción
Sangre en semen u orina
No sufras en silencio:
Habla con tu médico sobre cualquier molestia. Juntos encontrarán soluciones.
Diagnóstico para el cáncer de próstata.
El cáncer y sus tratamientos pueden traer desafíos, pero hay formas de enfrentarlos:
- Tacto rectal (explora tamaño y consistencia).
- Prueba de PSA en sangre (valores >4 ng/ml requieren estudio).
- Biopsia transrectal guiada por ultrasonido.
- RM multiparamétrica (para estadificación).
Tratamientos disponibles
- Prostatectomía robótica (menos invasiva)
- Radioterapia externa o braquiterapia.
- Terapia hormonal (andrógenos).
- Crioterapia (para casos seleccionados).
En la AMLCC creemos que se debe romper el tabú: un chequeo anual puede salvarte. Los urólogos especializados que te atenderán con confidencialidad y respeto.
Si necesitas más información acerca de este tipo de cáncer:

Escríbenos
contacto@amlcc.org


Teléfono
55 5574 0393