Cáncer de Ovario
Llamado “el asesino silencioso”, es la segunda neoplasia ginecológica más mortal. En México se diagnostican 3,000 casos anuales, 70% en etapas avanzadas.
¿Qué es el Cáncer de Ovario?
El cáncer de ovario se deriva de la formación de células malignas en el tejido que cubre el ovario.
Los ovarios están integrados al aparato reproductor femenino, se encuentran localizados en la pelvis y son encargados de la producción de óvulos y hormonas.
De la misma forma en que se trata el cáncer de ovario, se trata el localizado en las trompas de falopio y peritoneo.
Factores de riesgo para el cáncer de ovario:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario son los siguientes:
- Contar con antecedentes familiares de cáncer de ovario.
- Mutación genética heredada.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama y colon.
- Las mujeres que se encuentran en un nivel mayor de riesgo, pueden ser candidatas a cirugía para reducir el riesgo de la enfermedad.
Signos de alerta
Hinchazón abdominal persistente.
Dolor pélvico o lumbar constante.
Cambios en hábitos intestinales.
No sufras en silencio:
Habla con tu médico sobre cualquier molestia. Juntos encontrarán soluciones.
Diagnóstico para el cáncer de ovario.
El cáncer y sus tratamientos pueden traer desafíos, pero hay formas de enfrentarlos:
- Ultrasonido transvaginal con Doppler.
- Marcador CA-125 (no es diagnóstico).
- TAC abdominal/pélvico.
- Laparoscopia diagnóstica con biopsia.
Tratamientos disponibles
- Cirugía citorreductora óptima.
- Quimioterapia intraperitoneal (para avanzados).
- Terapia dirigida (PARP inhibidores para BRCA+).
- Tratamiento hormonal (para tumores estromales).
Contamos con programas que ofrece nultrasonidos ginecológicos a bajo costo y grupos de apoyo para pacientes y sobrevivientes.
Si necesitas más información acerca de este tipo de cáncer:

Escríbenos
contacto@amlcc.org


Teléfono
55 5574 0393