Cáncer de Pulmón

Principal causa de muerte por cáncer en México. El 85% de casos están vinculados al tabaquismo, pero el 15% ocurre en no fumadores por contaminación o exposición a leña.

¿Qué es el cáncer de Pulmón?

Los pulmones son los órganos respiratorios que trasladan el oxígeno al cuerpo al inhalar y al exhalar, envían dióxido de carbono fuera del cuerpo.

Considerada la primera causa de muerte por cáncer, a nivel mundial y nacional, siendo el primero el más común.

Los dos tipos principales de cáncer de pulmón son el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Las causas del cáncer de pulmón pueden ser el tabaquismo, el tabaquismo pasivo, la exposición a ciertas toxinas y los antecedentes familiares.

cancer-pulmon-amlcc

Factores de riesgo para el cáncer de pulmón:

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón son los siguientes:

Se considera que el factor de riesgo mayor del cáncer de pulmón es el tabaquismo.

Otros factores pueden ser, exposición al humo del tabaco (fumador pasivo), a radiación, vivir en zonas con altos niveles de contaminación, tener antecedentes con cáncer de pulmón, ser portador del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Signos de alerta

Tos persistente que empeora

Disnea (dificultad para respirar)

No sufras en silencio:

Habla con tu médico sobre cualquier molestia. Juntos encontrarán soluciones.

Diagnóstico para el cáncer de pulmón.

El cáncer y sus tratamientos pueden traer desafíos, pero hay formas de enfrentarlos:

  • TAC de baja dosis para tamizaje (fumadores).
  • Biopsia guiada por tomografía.
  • Broncoscopía con ultrasonido endobronquial.
  • Estudios moleculares (EGFR, ALK, ROS1).

Tratamientos disponibles

  • Lobectomía por VATS (cirugía mínimamente invasiva).

  • Radioterapia estereotáxica corporal (SBRT).

  • Terapias dirigidas (osimertinib para EGFR+).

  • Inmunoterapia (pembrolizumab).

Si fumas o fumaste, programa tu TAC de tamizaje. Contamos con programa de apoyo para dejar de fumar con especialistas.

Si necesitas más información acerca de este tipo de cáncer:

contacto-correo-electronico-mail-amlcc

Escríbenos

contacto@amlcc.org

contacto-whatsapp-amlcc

WhatsApp

contacto-telefono-amlcc

Teléfono

55 5574 0393

Contáctanos en nuestras redes sociales: