Cáncer de Hígado

El cáncer de hígado es una enfermedad grave, pero prevenible en muchos casos. En México, está estrechamente relacionado con la hepatitis viral y el consumo excesivo de alcohol. Cada año se diagnostican alrededor de 5,000 nuevos casos, y su detección temprana es clave para mejorar las posibilidades de tratamiento.

¿Qué es el cáncer de Hígado?

El cáncer de hígado es un cáncer que comienza en las células hepáticas.

El hígado es un órgano del tamaño de un balón de fútbol que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma y por encima del estómago.

El cáncer que se disemina al hígado es más común que el cáncer que comienza en las células hepáticas.

El cáncer que comienza en otra área del cuerpo, como el colon, el pulmón o las mamas, y luego se disemina al hígado, se denomina cáncer metastásico en lugar de cáncer de hígado.

Este tipo de cáncer lleva el nombre del órgano en el que comenzó, como el cáncer de colon metastásico, para describir el cáncer que comienza en el colon y se disemina al hígado.

cancer-higado-amlcc

Factores de riesgo para el cáncer de Hígado:

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer primario de hígado son los siguientes:

Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C. La infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C aumenta el riesgo de padecer cáncer de hígado.
Cirrosis. Esta afección progresiva e irreversible hace que se forme tejido cicatricial en el hígado y aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de hígado.
Ciertas enfermedades hepáticas hereditarias. Algunas de las enfermedades hepáticas que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de hígado son la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson.
Diabetes. Las personas con este trastorno del azúcar en sangre tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado que las que no tienen diabetes.

Enfermedad del hígado graso no alcohólico. Una acumulación de grasa en el hígado aumenta el riesgo de padecer cáncer de hígado.
Exposición a aflatoxinas. Las aflatoxinas son venenos producidos por mohos que crecen en cultivos mal almacenados. Los cultivos, como los granos y las nueces, pueden contaminarse con aflatoxinas, que pueden terminar en los alimentos elaborados con estos productos.
Consumo excesivo de alcohol. Consumir diariamente y durante muchos años una cantidad de alcohol que es superior a la moderada puede llevar a un daño hepático irreversible y aumentar el riesgo de padecer cáncer de hígado.

Signos de alerta tempranos (poco específicos).

Fatiga persistente.

Molestia en el lado derecho del abdomen.

Signos de alerta avanzados.

Ictericia (piel y ojos amarillos).

Pérdida de peso rápida.

No sufras en silencio:

Habla con tu médico sobre cualquier molestia. Juntos encontrarán soluciones.

Diagnóstico para el cáncer de Hígado.

El cáncer y sus tratamientos pueden traer desafíos, pero hay formas de enfrentarlos:

  • Ultrasonido abdominal (primer paso para detectar masas).
  • TAC o resonancia magnética (para confirmar y estadificar).
  • Biopsia hepática (en casos dudosos).
  • Marcadores tumorales (AFP – Alfa-fetoproteína).

Tratamientos disponibles

Para tumores pequeños:

  • Resección quirúrgica (si el hígado está sano).
  • Ablación por radiofrecuencia (quema el tumor con calor).

Para casos avanzados:

  • Quimioembolización (bloquea el flujo sanguíneo al tumor).
  • Terapia dirigida (sorafenib, lenvatinib).
  • Inmunoterapia (nivolumab, pembrolizumab).

Si tienes hepatitis B o C, cirrosis o consumes alcohol en exceso, no esperes síntomas. Un ultrasonido abdominal anual puede salvarte.

Si necesitas más información acerca de este tipo de cáncer:

contacto-correo-electronico-mail-amlcc

Escríbenos

contacto@amlcc.org

contacto-whatsapp-amlcc

WhatsApp

contacto-telefono-amlcc

Teléfono

55 5574 0393

Contáctanos en nuestras redes sociales: